Probióticos para niños
Probióticos para niños es una categoría que contiene preparados probióticos adecuados para su uso desde los primeros días de vida. La flora bacteriana del tracto gastrointestinal humano comienza a formarse desde el nacimiento. El tracto gastrointestinal de un feto sano es estéril, mientras que los primeros microorganismos lo pueblan durante el nacimiento. Entre los factores importantes que influyen en la formación de la microflora intestinal se encuentran el modo de nacimiento y la alimentación, ya que el tracto gastrointestinal de los niños nacidos por cesárea y/o alimentados artificialmente se coloniza con retraso o en proporciones inadecuadas. El estado del tracto gastrointestinal en la infancia puede tener un impacto significativo en el estado de salud en la edad adulta, por lo que merece la pena cuidar su correcta formación ya en la infancia, ya que esto puede ayudar a contrarrestar ciertos trastornos.Más información
Microflora intestinal.
Ofrecemos preparados para lactantes y niños pequeños que ayudan a restablecer la composición correcta de la microflora bacteriana, especialmente en los siguientes casos: trastornos funcionales del aparato digestivo, diarrea infecciosa aguda rotavírica, diarrea posantibiótica, cólicos del lactante y trastornos alérgicos (DA). Además, algunas de las fórmulas están enriquecidas con vitamina D y ácidos grasos saludables, que ayudan a mantener una mineralización ósea normal y favorecen el desarrollo del sistema nervioso.
Probióticos para niños: ¿por qué los necesitas?
Probióticos para niños< es una categoría que reúne preparados que pueden utilizarse desde los primeros días de vida de los pequeños. Están diseñados para ayudar a formar y mantener la flora bacteriana intestinal adecuada, lo que se traduce en un buen estado de todo el organismo. En nuestra oferta encontrará una amplia gama de probióticos destinados a los más pequeños. Están disponibles en formas adaptadas a los niños pequeños: gotas, sobres disolventes, pastillas aromatizadas, chicles.
¿Necesitan los niños probióticos?
Es importante saber que un feto sano tiene un tubo digestivo completamente estéril, que sólo se puebla con los primeros microorganismos durante el nacimiento. Así pues, la formación del microbioma viene determinada en gran medida por el modo de nacimiento y la alimentación. En los niños nacidos por cesárea y no amamantados, la microflora intestinal puede adoptar una forma anormal, lo que a su vez aumenta el riesgo de padecer ciertos trastornos en la edad adulta.
¿Cómo pueden ayudar los probióticos para niños?
Los científicos han identificado una serie de dolencias cuyo tratamiento puede apoyarse con una terapia probiótica adecuadamente seleccionada. Merece la pena considerar la terapia probiótica, por ejemplo, en caso de diarrea infecciosa o postantibiótica, cólicos infantiles, trastornos gastrointestinales y dermatitis atópica (DA). Llegados a este punto, conviene subrayar que, en muchos casos, aún se carece de base científica. Esto no significa que un probiótico en concreto sea ineficaz, sino que sólo indica que aún no hay ensayos clínicos con él.
Diarrea infantil, cólicos del lactante y trastornos gastrointestinales.