Suplementos de cisteína
La cisteína es un aminoácido endógeno, perteneciente al grupo de los llamados aminoácidos codificados. Su estructura es bastante simple, pero la presencia de un grupo tiol (-SH) le confiere propiedades especiales y aumenta su actividad sistémica. La cisteína es un componente de muchas proteínas, como la queratina, que forma el pelo, la piel y las uñas. También interviene en la síntesis del colágeno. Además, se le atribuyen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.Más información
La cisteína tiene un efecto beneficioso sobre el ritmo y la eficacia de la desintoxicación del organismo y se utiliza con éxito en el tratamiento de trastornos hepáticos. Protege contra los efectos nocivos de las toxinas y también tiene una gran afinidad por los metales pesados, a los que se une fácilmente y elimina del organismo. También es un precursor del glutatión y un componente de la glutatión peroxidasa, que forman uno de los sistemas antioxidantes endógenos más eficaces. Se recomienda un mayor aporte de cisteína en casos de aterosclerosis y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros.
En la suplementación, la cisteína se encuentra más comúnmente en su forma libre, que se caracteriza por una excelente biodisponibilidad y biodisponibilidad. También ofrecemos fórmulas innovadoras que contienen un derivado N-acetil de la cisteína, es decir, la N-acetilcisteína (NAC). Gracias a su bajo peso molecular, penetra fácilmente en las células y libera allí la cisteína. Se utiliza principalmente como apoyo para el hígado (también durante y después de los ciclos de esteroides).
La NAC es un derivado de la N-acetilcisteína.
La L-cisteína representa la categoría de aminoácidos endógenos, es decir, aminoácidos que el cuerpo es capaz de producir por sí mismo. También puede encontrarse en muchos alimentos, como la carne, los huevos, las legumbres, los productos lácteos, las semillas de girasol, los pistachos y las nueces. Sin embargo -a pesar de la fácil disponibilidad de fuentes naturales de la misma- incluso las personas con una dieta muy variada pueden sufrir una deficiencia.
Sus niveles también disminuyen en el curso de enfermedades crónicas. En los suplementos dietéticos, lo más frecuente es encontrar esta sustancia en forma de L-cisteína libre y N-acetilcisteína (NAC).
¿Cuáles son los síntomas de unos niveles demasiado bajos de L-cisteína?
Los síntomas más comunes de deficiencia de L-cisteína en la dieta incluyen:
- queratosis excesiva de la piel,
- aumento de la caída y fragilidad del cabello,
- aumento de la caída y fragilidad del cabello.li> desmoronamiento de las uñas,
- problemas con la cicatrización de heridas,
- aumento de la susceptibilidad al estrés oxidativo.
¿Sospechas que en tu dieta faltan cantidades adecuadas de cisteína? Los suplementos de nuestra tienda te ayudarán a aumentar su aporte en tu dieta diaria.
L-cisteína - propiedades
La L-cisteína presenta una serie de propiedades, entre las que destacan las antiinflamatorias. Este aminoácido forma parte del glutatión, considerado uno de los antioxidantes naturales más potentes sintetizados en el organismo.
Informes del mundo científico de 2010 demuestran que la suplementación con precursores de glutatión, incluida la cisteína, puede restaurar la síntesis de glutatión y reducir el estrés oxidativo y el daño oxidativo ante niveles persistentemente elevados de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2 mal controlada.
Sin embargo, estos no son los únicos beneficios de la cisteína. Suplementar su deficiencia puede adicionalmente:
- influir positivamente en la función del sistema inmunitario,
- apoyar la función hepática,
- apoyar la lucha contra la diabetes.li> apoyar la lucha contra la adicción a la nicotina,
- tener un efecto neuroprotector,
- ayudar a sensibilizar las células a la insulina.
También cabe destacar que el citado aminoácido no es insignificante para la síntesis de queratina, la principal proteína estructural del cabello, la piel y las uñas, mejorando su resistencia y elasticidad.
¿Cómo utilizar la L-cisteína?
La L-cisteína debe utilizarse según las recomendaciones del fabricante. Su dosificación dependerá de su concentración y de los ingredientes adicionales que se encuentren en el suplemento dietético. Un volumen de 50 a 600 mg al día se considera una dosis estándar.
L-cisteína - efectos secundarios
Los suplementos dietéticos de L-cisteína son bien tolerados por la mayoría de las personas, pero en algunos casos pueden aparecer efectos secundarios leves. Los más comunes incluyen:
- molestias gastrointestinales,
- reacciones alérgicas,
- dolor de cabeza,
- dolor de cabeza. Dolores de cabeza,
- somnolencia excesiva,
- náuseas,
- hinchazón de la boca.
L-cisteína - contraindicaciones de uso
¿Quién debe abstenerse de tomar cisteína? Los suplementos con su contenido no se recomiendan para las personas que luchan con cistinuria una enfermedad metabólica que conduce a la formación de cálculos renales. También las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, los menores de edad y los diabéticos que toman insulina deben desconfiar de este tipo de preparados. Si estás tomando antibióticos o medicamentos para la tos, consulta a tu médico o farmacéutico antes de introducir la cisteína en tu suplementación.
¿Dónde comprar suplementos de cisteína? Suplementos de Muscle Zone
Si buscas fórmulas de buena calidad con NAC o L-cisteína libre, la tienda de Muscle Zone te ofrece diferentes opciones. Con nosotros encontrarás artículos de fabricantes reputados, como L-cisteína (comprimidos) de Aliness o L-cisteína (cápsulas) de Labs212.
¿Cuánto cuesta un suplemento de L-cisteína?
¿Te preguntas cuánto deberías pagar por L-cisteína de alta calidad? El precio en la tienda de suplementos Muscle Zone depende de la forma, el fabricante, el número de raciones y los ingredientes utilizados y oscila entre 39,90 € para la sustancia pura y 145 € para una opción enriquecida con selenio y molibdeno.
Fuentes:
- Rajagopal V. Sekhar, Siripoom V. McKay, Sanjeet G. Patel, Anuradha P. Guthikonda, Vasumathi T. Reddy, Ashok Balasubramanyam, Farook Jahoor; Glutathione Synthesis Is Diminished in Patients With Uncontrolled Diabetes and Restored by Dietary Supplementation With Cysteine and Glycine. Diabetes Care 1 enero 2011; 34 (1): 162-167.
- Yin J, Ren W, Yang G, Duan J, Huang X, Fang R, Li C, Li T, Yin Y, Hou Y, Kim SW, Wu G. Metabolismo de la L-cisteína y sus implicaciones nutricionales. Mol Nutr Food Res. 2016 Jan;60(1):134-46. doi: 10.1002/mnfr.201500031. Epub 2015 Jun 12. PMID: 25929483.
- McPherson RA, Hardy G. Clinical and nutritional benefits of cysteine-enriched protein supplements. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2011 Nov;14(6):562-8. doi: 10.1097/MCO.0b013e32834c1780. PMID: 21986479.
- van Overveld FJ, Demkow U, Górecka D, de Backer WA, Zielinski J. Nuevos avances en el tratamiento de la EPOC: comparación de los efectos de los corticosteroides inhalados y la N-acetilcisteína. J Physiol Pharmacol. 2005 Sep;56 Suppl 4:135-42. PMID: 16204787.
- Knackstedt LA, LaRowe S, Mardikian P, Malcolm R, Upadhyaya H, Hedden S, Markou A, Kalivas PW. The role of cystine-glutamate exchange in nicotine dependence in rats and humans. Biol Psychiatry. 2009 May 15;65(10):841-5. doi: 10.1016/j.biopsych.2008.10.040. Epub 2008 Dec 21. PMID: 19103434; PMCID: PMC2756612.
- Li T, Wang L, Hu Q, Liu S, Bai X, Xie Y, Zhang T, Bo S, Gao X, Wu S, Li G, Wang Z. Neuroprotective Roles of l-Cysteine in Attenuating Early Brain Injury and Improving Synaptic Density via the CBS/H2S Pathway Following Subarachnoid Hemorrhage in Rats. Front Neurol. 2017 May 2;8:176. doi: 10.3389/fneur.2017.00176. PMID: 28512446; PMCID: PMC5411453.
- Berk M, Copolov DL, Dean O, Lu K, Jeavons S, Schapkaitz I, Anderson-Hunt M, Bush AI. N-acetil cisteína para los síntomas depresivos en el trastorno bipolar--un ensayo doble ciego aleatorizado controlado con placebo. Biol Psychiatry. 2008 Sep 15;64(6):468-75. doi: 10.1016/j.biopsych.2008.04.022. Epub 2008 Jun 5. PMID: 18534556.
- Rehman T, Shabbir MA, Inam-Ur-Raheem M, Manzoor MF, Ahmad N, Liu ZW, Ahmad MH, Siddeeg A, Abid M, Aadil RM. Cysteine and homocysteine as biomarkers of various diseases. Food Sci Nutr. 2020 Aug 12;8(9):4696-4707. doi: 10.1002/fsn3.1818. PMID: 32994931; PMCID: PMC7500767.
- Otrubová O, Turecký L, Uličná O, Janega P, Luha J, Muchová J. Therapeutic effects of N-acetyl-L-cysteine on liver damage induced by long-term CCl4 administration. Gen Physiol Biophys. 2018 Jan;37(1):23-31. doi: 10.4149/gpb_2017016. PMID: 29424349.
- Achari AE, Jain SK. La suplementación con l-cisteína aumenta la sensibilidad a la insulina mediada por la regulación al alza de GSH y adiponectina en adipocitos 3T3-L1 tratados con glucosa alta. Arch Biochem Biophys. 2017 Sep 15;630:54-65. doi: 10.1016/j.abb.2017.07.016. epub 2017 Jul 27. PMID: 28755973.
.